Dermatosis nodular contagiosa: claves para entender una enfermedad emergente en el ganado bovino
La Dermatosis Nodular Contagiosa (Lumpy Skin Disease, LSD) es una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino y que, en los últimos años, ha sido objeto de especial atención por parte de las autoridades sanitarias europeas debido a su expansión geográfica.
Aunque su impacto depende de múltiples factores —clima, densidad ganadera o presencia de vectores—, la prevención y la detección temprana son esenciales para minimizar sus efectos en la producción y el bienestar animal.
🔬 Naturaleza y transmisión del virus
El agente causante es un virus del género Capripoxvirus, emparentado con los que provocan la viruela ovina y caprina.
Su principal vía de transmisión es vectorial, a través de insectos que se alimentan de sangre (moscas, mosquitos o garrapatas). También puede propagarse por contacto directo entre animales o mediante fómites contaminados (material ganadero, vehículos, etc.), aunque en menor medida.
El virus afecta exclusivamente a bovinos; no se transmite al ser humano ni supone riesgo para la salud pública.
🩺 Manifestaciones clínicas y evolución
Los animales infectados pueden presentar fiebre, decaimiento y nódulos firmes en la piel que aparecen en el cuello, dorso, ubres o extremidades.
En algunos casos, las lesiones se ulceran o dejan cicatrices, y pueden asociarse a una disminución temporal de la producción de leche o pérdida de condición corporal.
La mortalidad es baja, pero la enfermedad puede generar mermas productivas y restricciones de movimiento que afectan a la economía de las explotaciones.
🌍 Situación epidemiológica
La Dermatosis Nodular Contagiosa es endémica en varias regiones de África, Asia y Oriente Medio. En los últimos años se han registrado focos en el sureste de Europa y zonas próximas al Mediterráneo, lo que ha motivado protocolos de vigilancia activa en la península ibérica.
En España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y los servicios veterinarios de las comunidades autónomas mantienen programas de control y seguimiento basados en la detección precoz, la notificación inmediata y el control de movimientos de animales.
🧭 Implicaciones para la gestión ganadera
En sistemas de ganadería extensiva o semiextensiva, la vigilancia puede resultar más compleja por las grandes superficies de pastoreo y la dispersión del ganado.
En este contexto, las soluciones digitales de monitorización y geolocalización se convierten en un apoyo valioso: permiten detectar cambios de comportamiento o actividad, indicadores tempranos de malestar o enfermedad.
El uso de dispositivos GPS, combinado con la recopilación automática de datos sobre desplazamientos y rutinas, puede facilitar la identificación rápida de animales con sintomatología atípica y optimizar la respuesta veterinaria.
📑 Conclusión
La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica de control veterinario que no afecta a las personas, pero cuya vigilancia es prioritaria para garantizar la salud animal y la estabilidad productiva.
El fortalecimiento de los sistemas de prevención, trazabilidad y monitorización digital es una herramienta clave para avanzar hacia una ganadería más segura, eficiente y resiliente.
En Ixorigué, trabajamos precisamente en esa dirección: integrar tecnología y conocimiento para apoyar la gestión sanitaria del ganado y la sostenibilidad del territorio.
